Existe una fiebre global de emisión de deuda, en un contexto donde corren los dólares por todas partes. Wall Street está interesado en América Latina porque ofrece mejores tasas de interés para los inversores.

Coronavirus, confinamiento, crisis, rescate, gasto. A esa lista de palabras habría que agregar una más: deuda.

Gobiernos y empresas, como también muchas familias, se han endeudado para hacer frente a la peor crisis económica global de las últimas décadas.

Algunos lo han hecho porque la situación es apremiante. Pero otros, están aprovechando esta época de «dinero barato» gracias a las bajas tasas de interés que hay a nivel global y los ríos de dólares que corren por todas partes.

Los gobiernos -a través de la emisión de bonos soberanos– se han endeudado para solventar el gigantesco gasto fiscal provocado por la pandemia, mientras que algunas de las mayores empresas que operan en el mundo se han visto beneficiadas con la racha de dinero fácil.

En la jerga económica se habla de «emitir deuda», cuando sales a los mercados a conseguir financiamiento. Y lo que hacen los grandes inversores internacionales es comprarte esa deuda.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat