El buen momento que atraviesa el cacao en los mercados internacionales está generando un impacto positivo en Santander, el departamento que concentra el 42% de la producción nacional. La escasez global del grano, por problemas climáticos y fitosanitarios en países africanos, ha disparado su precio, beneficiando directamente a los productores colombianos.
Eduard Vaquero, presidente de Fedecacao, explicó que “al haber menos cacao en el mundo, necesariamente se puso más costoso”. En ese contexto, Santander alcanzó una producción histórica de 28.040 toneladas en 2024, superando las 19.000 que registraba hace una década.
Municipios como San Vicente de Chucurí, uno de los mayores productores de de Santander y que suma a su ubicación nacional con 8.000 toneladas anuales, viven una verdadera bonanza. El alcalde Óscar Sanmiguel, aseguró que “en 60 años nunca habíamos visto precios como los actuales. Pasamos de vender el kilo entre $8.000 y $10.000 a precios históricos de hasta $40.000”.
Aunque en los últimos días el precio cayó a $22.000 pesos por kilo, sigue siendo muy superior a los registros históricos. Esta dinámica ha impulsado el comercio local.
“Un ejemplo de la buena bonanza es que antes se matriculaban 5 motos al mes, ahora se matriculan hasta 70”, detalló el mandatario, destacando además el crecimiento del turismo, la seguridad en el territorio y el aporte del cacao al Producto Interno Bruto departamental.
Además del cacao, San Vicente también lidera la producción de café, aguacate, cítricos y banano, consolidándose como una despensa agrícola de Santander.
El cacao colombiano se exporta principalmente a Estados Unidos, México, Bélgica y países asiáticos.