Por medio de una entrevista en los estudios de Latina Estéreo con el Presidente de la Federación de Parameros del Nororiente Colombiano, Dr. Roberto Arango; y uno de los mayores lideres del sector del Páramo del Almorzadero, Sr. Vicente Castro.  Conocimos la situación de nuestros vecinos parameros en la provincia de García Rovira, Boyacá y Norte de Santander; pues como lo explicó el Presidente de dicha Federación, por medio de la resolución 769 de 2002, la delimitación de los paramos a nivel nacional a sido un atropello para la población de los paramos en el oriente del país, ya que la cordillera occidental quedo delimitada a los 3.300 msnm, la cordillera central a los 3.700 msnm y la cordillera oriental a los 3000msnm y en algunos casos a los 2800msnm.

A partir de esta resolución se crea la Federación de Parameros del Nororiente de Colombia, buscando proteger los derechos de los habitantes del páramo que de generación en generación han vivido y trabajado en estas zonas que ahora están protegidas. Se están viendo afectados municipios como: Cerrito, Málaga, Enciso, Carcasí, Molagavita, Concepción, San Andrés, Guaca, entre otros; es decir, la mayor parte de la provincia. Unos municipios mas afectados que otros dependiendo de su extensión sobre estas zonas protegidas.

Como lo dicen nuestros invitados, han sido varias las oportunidades que se ha querido tener acercamiento con el Gobierno Nacional sin respuestas concretas, por lo que se invita a toda la comunidad a una reunión que se llevará a cabo mañana 14 de enero a partir de la 1 de la tarde en el polideportivo el Camellón del municipio de Málaga.

 

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat